Durante los años 2020 y 2021 tuvo la oportunidad de trabajar con el director de cine César Déneken (El Jinete verde) creando la música para dos cortometrajes que concursaron en el Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares (Málaga, España). Ambos cortometrajes, «Vidas por escribir» y «Recordar» fueron muy aclamados tanto en este festival como en otros nacionales e internacionales. Más tarde volvió a colaborar con Déneken para la creación de la banda sonora del cortometraje «El Tabique de las Lamentaciones», una creación de Antonio Rodríguez.
Desde mi Ceuta, cuando el sol comienza a caer y el cielo se tiñe de oro y púrpura, hay una silueta que domina el horizonte: el perfil sereno y poderoso de Yebel Musa (la sierra del Rif), al que los ceutíes llamamos la Mujer Muerta. Pero no está muerta, solo duerme.
Arropando el barrio de Benzú, cuenta la leyenda que duerme desde hace siglos, desde que los dioses y los héroes tejían historias con montañas y mares. Hay quien dice que fue una amante traicionada por Hércules, convertida en piedra como castigo o redención. Otros, que es el propio Atlas, titán caído, convertido en piedra tras siglos de sostener el firmamento.
Los antiguos veían en su cuerpo dormido una de las columnas que sostenía el mundo y que Hércules separó al abrir paso entre el Atlantico y el Mediterráneo.
En los días más claros, parece que respira, que bajo el velo de brumas que cubre el Estrecho, aún guarda el pulso de antiguos mitos.
Dedicada a mi tierra, Ceuta, ciudad con uno de los horizontes más bellos.